Opinión / Síndrome Marginal Generalizado
Cubamatinal/ Las carencias de medicamentos -fomentadas por la abulia y desidia administrativa de siempre- no solo afectan la salud de la población en el orden de no disponer de los fármacos necesarios para los padecimientos, sino que han estimulado el trafico de drogas.
Por Miguel A. Garcia
Fort Pierce , 1 de junio 2017/ CM/ Me explico: Algunos de los medicamentos mencionados en el articulo, se encuentran estrictamente controlados fuera del entorno cubano (aunque ‘oficialmente’ en Cuba también). Pondré dos ejemplos:
- Meprobamato
Este medicamento es en exceso popular entre la población cubana y ha circulado entre la población (e indicado por los médicos) de forma liberrima. Es muy frecuente entre los emigrados cubanos encontrar numerosa cantidad de personas que ya llegan adictas a este fármaco, en especial mujeres. La propia pagina Infomed (portal de información científica y propaganda política del MINSAP cubano) lo clasifica como: ” Fármaco sujeto a vigilancia internacional por parte de la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas (Lista IV-1971)”. Sin embargo; como todos conocemos, dentro de Cuba este es un medicamento ‘de uso corriente’ y de amplia circulación. Para mas información del propio portal informativo cubano acceder a: http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=813
- Clordiazepoxido
El clordiazepóxido se usa para aliviar ansiedad y para control la agitación causada por la abstinencia de alcohol (este ultimo un problema de salud real en Cuba, que ha tenido fuerte estimulacion gubernamental durante mas de cinco lustros). El clordiazepóxido pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas. Funciona al reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro.
Muy popular también para aliviar las tensiones y por tanto de amplia difusión. Al igual que el Meprobamato en Infomed lo definen como: “Fármaco sujeto a vigilancia internacional por parte de la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas (Lista IV-1971)” referencia: http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=809
Por tanto al problema base de dificultades para que los pacientes accedan a los medicamentos que necesitan y que el estado centralizado y totalitario no garantiza desde hace decenios, se le une -entre otras- el trafico de medicamentos sicotropicos.
En este ultimo caso con la anuencia generalizada de la población que participa de su consumo desde hace decenios, que no lo reconoce como adicción y mucho menos como un problema de salud.
Los ‘calmantes’ (relajadores musculares como el Meprobamato) y las ‘pastillas para los nervios’ (el Clordiazepoxido) entre otros muchos han creado en la población cubana una tendencia adictiva no declarada por los servicios de salud y no reconocida por la propia población que la padece.
Esta es una de las mil caras del Síndrome Marginal Generalizado (SMG) que sirve de base a la deformación socio-antropológica de la nación.
Información relacionada:
- Mercado negro en Cuba para la drogadicción con sicofármacos.
- Revista Hispano Cubana numero 7. Estado de salud de la población cubana (pdf)
Ⓒ Miguel A. Garcia
Ⓒ Cubamatinal (Libre descarga citando la fuente)