Economía / Economía Política

Cubamatinal / La llamada revolución tecnológica no está consiguiendo invertir este proceso y, a pesar de ser uno de los temas recurrentes en los foros internacionales, el problema no solo no ha disminuido, sino que sigue aumentando de forma preocupante. Pero ¿Qué países son los que realmente están contaminando nuestra atmósfera?
España, 27 de agosto de 2018/ DatosMacro.Expansion.com/ La respuesta más fácil es decir que China es el mayor culpable de la situación actual, ya que sus emisiones anuales de CO2 prácticamente duplican a las de los Estados Unidos, que es el segundo país que más dióxido de carbono arroja a la atmósfera.
Emisiones totales de CO2
Países |
Indice contaminante |
Los mejores | |
Nauru [+] | 1 |
Palaos [+] | 42 |
Kiribati [+] | 53 |
Santo Tomé y Príncipe [+] | 56 |
Los peores | |
China [+] | 10.432.751 |
Estados Unidos [+] | 5.011.687 |
India [+] | 2.533.638 |
Rusia [+] | 1.661.899 |
Japón [+] | 1.239.592 |
En realidad, actualmente China contamina tanto como Estados Unidos, India, Rusia y Japón juntos, que son los siguientes en el ranking de emisiones de CO2. Como hemos dicho, esa es la respuesta más inmediata, pero un breve análisis permite llegar a conclusiones diferentes.
China, además de ser el país que más contamina, también es el más poblado del planeta. No parece muy justo juzgar a los países por la cantidad de CO2 que emiten sin tener en cuenta la cuantía de su población. Lógicamente, los países menos contaminantes son países pequeños y normalmente poco desarrollados. Si nos fijamos en las emisiones de CO2 per cápita las conclusiones cambian.
Los países que emiten más CO2 per cápita son Catar, Kuwait, Trinidad y Tobago y Emiratos Árabes Unidos, pero sus emisiones totales son poco significativas. Tanto, que el total de las emisiones de dióxido de carbono anuales de los 20 países con mayores emisiones per cápita, no llegan al 10% de las realizadas por China.
Como dato curioso también cabe destacar que China, a pesar de ser el país más contaminante, emite menos de la mitad de CO2 por persona que Estados Unidos. Con esta información, es evidente que antes de culpabilizar a unos u otros países habría que acordar qué criterios son justos para decidir cuánto puede o debe contaminar un país.
Emisiones de CO2 per cápita
Países | Indice Per-capita |
Los mejores | |
Tuvalu [+] | 0,06 |
República Democrática del Congo [+] | 0,08 |
Somalia [+] | 0,09 |
Malí [+] | 0,09 |
Malaui [+] | 0,1 |
Los peores | |
Catar [+] | 38,52 |
Trinidad y Tobago [+] | 25,72 |
Kuwait [+] | 25,06 |
Emiratos Árabes Unidos [+] | 23,6 |
Omán [+] | 19,87 |
Queda aún un punto de vista interesante desde el que analizar, las emisiones de CO2 por cada 1000 dólares de producto interior bruto. Este dato nos muestra lo eficiente que es un país al producir en cuanto emisiones de CO2 se refiere, podríamos decir, que mide la «eficiencia medioambiental de un país».
Emisiones de CO2 por $1000 de PIB
Los mejores | |
Cabo Verde [+] | 0,03 |
Malí [+] | 0,05 |
Lesoto [+] | 0,05 |
Birmania – Myanmar [+] | 0,06 |
Chad [+] | 0,06 |
Los peores | |
Corea del Norte [+] | 364,65 |
Tuvalu [+] | 16 |
Libia [+] | 1,15 |
Turkmenistán [+] | 0,89 |
Trinidad y Tobago [+] | 0,87 |
Si para producir el país está utilizando energía limpia, será mucho más eficiente que los que no lo hagan. Para analizar este punto deberíamos fijarnos además, en los sectores que predominan en el PIB de cada país, ya que no contaminará igual un país eminentemente industrial que uno que se dedique al sector servicios. Así pues, también deberíamos tener en cuenta estos factores a la hora de “juzgar” a los países por su acción contaminante.
Según este parámetro, los países más contaminantes son países extractores de gases y petroleo o países eminentemente industriales.
En la siguiente página enlazada podemos ver gráficamente como están evolucionando las emisiones de CO2 a nivel global:
Emisiones globales de CO2
Es necesario buscar soluciones globales para afrontar el problema del cambio climático que ya nadie pone en duda.
El protocolo de Kyoto establece la reducción de las emisiones en los países en él representados. La UE, que es responsable aproximadamente del 25% de las emisiones de gases invernadero, se ha comprometido a reducir sus emisiones un 8% de media, Estados Unidos un 7%, Japón un 6%, Rusia, Nueva Zelanda y Ucrania deben a mantener sus emisiones en los mismos niveles que estaban en 1990.
Aún no sabemos si estas medidas serán suficientes, lo que es evidente es que la solución al problema del cambio climático mundial derivado de las emisiones de gases de efecto invernadero debe venir de la implicación de todos los países del mundo.
Emisiones de C02 (2016)
