A 34 años de Chernóbil: la Covid19 y el Decreto 370

Opinión/ ¿ Cuál es el precio de las mentiras ?

Cubamatinal / “¿Cuál es el precio de las mentiras? No es que las confundamos con la verdad. El verdadero peligro es que si oímos las suficientes mentiras ya no reconoceremos la verdad en lo absoluto”. Valery Legasov, Científico soviético principal en la comisión investigadora del accidente nuclear en Chernóbil, dos años después se suicidó dejando grabaciones testimoniales sobre lo ocurrido.

Por Germán M. González

Bauta, 28 de abril de 2020 / CM / Todos los documentos oficiales que tratan sobre el accidente nuclear de Chernóbil coinciden en que la comedia de errores causantes de la catástrofe tuvo como protagonista la mentira u ocultamiento de la verdad, en definitiva lo mismo.

Todo comenzó con los errores de diseño detectados en esas centrales electronucleares,
enterrados” para evitar los costos necesarios para rectificarlos y ocultar deficiencias en la tecnología nuclear soviética; al ocurrir la explosión los “jefecitos” ocultaron la realidad a sus superiores hasta llegar al máximo nivel de dirección soviético; luego éste trató de ocultar la catástrofe y sus consecuencias al mundo, de forma que los vecinos europeos, principalmente los suecos, se percataron del fenómeno al detectar niveles inusuales de radioactividad en su territorio. Y los ciudadanos soviéticos (y de otros países socialistas) fueron los últimos en enterarse de lo que estaba ocurriendo.

01-chernobyl
National Geographic: El desastre de Chernobyl

Cuando se estudian las líneas de tiempo de la actual pandemia que asola al mundo ocurre algo similar. Resultó mayor la preocupación de los “jefecitos” en Wuhan, capital de la provincia china de Hubei, ciudad donde comienza la propagación del virus, en ocultar el problema que en valorar su magnitud potencial, así se persiguió a los médicos que hablaron de una nueva enfermedad en lugar de investigar rápidamente la denuncia e informar a sus superiores. Esto quedó demostrado -a confesión de partes relevo de pruebas- con las disculpas ofrecidas por las autoridades locales a los médicos reprimidos.

Otro error de las autoridades chinas, consecuencia de lo anterior, consistió en no percatarse de la proporción entre portadores asintomáticos y quienes muestran síntomas, pretendiendo que con detectores de temperatura corporal y otros medios pudieran aislarse los enfermos, por tanto las medidas de aislamiento y cuarentena se tomaron tarde. Más tiempo perdido. Y aún a cinco meses del primer caso reconocido las estadísticas chinas resultan más que dudosas, con solo 59 casos positivos por mil habitantes y una letalidad reportada de 3,3%, cifras ridículas comparadas con países muchísimo más desarrollados en los servicios médicos.

Con el estado de la ciencia y las posibilidades de cooperación internacional de tratarse con transparencia ambas catástrofes, la nuclear y la biológica, los efectos se hubieran podido minimizar, en ambos casos se perdió el factor fundamental para resolver cualquier problema: tiempo. Faltó el llamado “cuarto poder”.

Constituyendo la ex Unión Soviética y la actual República Popular China dos estados igualmente totalitarios, diseñados según criterios estalinistas, la prensa, para decirlo como expresa la actual constitución cubana (otro estado con el mismo diseño) es propiedad “del pueblo” pero, contradicción de contradicciones, devienen órgano oficial de una parte ínfima de la población: el partido comunista, es decir, es propiedad del todo pero es vocero de una parte.

ARTÍCULO 55. Se reconoce a las personas la libertad de prensa. Este derecho se ejerce de conformidad con la ley y los fines de la sociedad. Los medios fundamentales de comunicación social, en cualquiera de sus manifestaciones y soportes, son de propiedad socialista de todo el pueblo o de las organizaciones políticas, sociales y de masas; y no pueden ser objeto de otro tipo de propiedad. El Estado establece los principios de organización y funcionamiento para todos los medios de comunicación social.

Y este artículo, similar en las constituciones soviéticas y en la actual de la RPC, conlleva a un silogismo común a todas las relaciones estado totalitario-ciudadano: La propiedad es del pueblo y como yo (el autócrata de turno) represento al pueblo es mi propiedad, permitiendo que la economía, la educación, la cultura (recordar aquello de dentro de la revolución todo…) se trate como patrimonio personal del mencionado autócrata o la sumo de su equipo de gobierno inmediato. Los medios de prensa, convertidos en “órganos oficiales” y pérdida por tanto su función informativa son “órganos propagandísticos”.

Las nefastas consecuencias de semejante estado de cosas fueron vaticinadas por Ignacio
Agramonte en su discurso durante la sabatina del 22 de febrero de 1882 en la Universidad de La Habana:     La prensa con razón es considerada como la representación material del progreso. La libertad de la prensa es un medio de obtener la libertad civil y política, porque instruyendo a las masas, rasgando el denso velo de la ignorancia, hace conocer sus derechos a los pueblos y pueden éstos exigirlos”.

Y tuvo mucha razón El Mayor, los cubanos de hoy, en su inmensa mayoría, ni siquiera conocen los Derechos Humanos establecidos internacionalmente, pues los órganos de propaganda del régimen solo mencionan la educación y la salud (en realidad muy deterioradas), y eso como dádivas que concede el padrecito autócrata.

Muchos lo advertimos cuando el proceso de implantación de la constitución actual: ésta es una fachada destinada al exterior y en todo caso a los cubanos ideotizados (de ideología, no de idiota, aunque cueste trabajo diferenciarlo) los cuales son cada día menos.

Su articulado permite que las leyes para su implementación sean estalinizadoras de la sociedad, todas son promulgadas mediante decretos y decretos-ley que luego son aprobadas -unánimemente- por la más dócil asamblea en la Historia humana.

En este marco se ubica el llamado con razón decreto mordaza y #LeyAzote que en su enunciado viola varios Derechos Humanos universalmente reconocidos, por ejemplo, el artículo 68 inciso i) viola el artículo 19 de la declaración universal de los derechos humanos y el artículo 54 de la constitución actual cuando lo usan para silenciar a los ciudadanos cubanos que se manifiestan en contra del partido & gobierno único y hegemónico.

Mientras, la población en Cuba sigue ignorando los verdaderos problemas que lastran el
desenvolvimiento económico y social del país, como la ineficiencia endémica del sistema
centralmente burrocratizado, la deuda externa, las múltiples monedas y su sobrevaloración, la marginación política y económica de los cubanos en el exterior, y otras no menos graves. Y es que solo se emprenderá el camino de la recuperación de nuestra economía, nuestra sociedad y nuestra Nación cuando existan las libertades que se proclaman en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros documentos al respecto.

En fin, cuando Cuba vuelva a ser una República y exista Democracia con todas las libertades que la definen, comenzando por el derecho a la información, hoy cercenado por la #LeyAzote.

camilaacosta0520_0
¡Plantada!’, la periodista cubana Camila Acosta se resiste a pagar una multa por informar. DDC

 

Artículos del Autor 

germanmgonzalezGermán M. González

París, 18 de agosto de 2018. Distinguido Sr. Rodríguez

Cartas a Ofelia / Carta abierta a un xenofobo

auschwitz4
Auschwitz,

Cubamatinal / París, 18 de agosto de 2018.

Distinguido Sr. Rodríguez:

Su comentario xenófobo, lleno de odio, de aporofobia y de antisemitismo, acompañado por dos “chistes” nauseabundos sobre los crematorios de los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial, me hacen pensar que Vd. es un ser abyecto.

A Vd. no le agradó mi reseña sobre el excelente libro de Olivier Guez “La desaparición de Josef Mengele”, el tristemente célebre Ángel de la Muerte de Auschwitz que experimentaba con niños, los torturaba  y después quemaba vivos:

La desaparición de Josef Mengele

Tampoco le agradó que al igual que mi reseña, publicara en mi página de Facebook y en los dos grupos que administro el enlace con el magnífico artículo del periódico madrileño El País : “La mujer que ‘destruyó’ a cientos de bebés para salvar a sus madres de los nazis”.  Gisella Perl, prisionera en Auschwitz, interrumpió los embarazos de todas sus compañeras al descubrir que las preñadas eran lanzadas vivas al crematorio.

La mujer que “destruyó” a cientos de bebés para salvar a sus madres de los nazis

Visité Treblinka, Lídice, Buzenbal, etc. Varias veces fui con mis estudiantes en   “El Tren de la Memoria” desde París a Cracovia y desde allí en autocares hasta  Auschwitz, acompañados por sobrevivientes del Holocausto. Quizás si Vd. fuera, su espíritu se abriría a la verdad.

Vd. afirma que se siente muy orgulloso de ser supremacista blanco. Pero me parece que hay un error distinguido señor, Vd. quizás haya sido  blanco en Cuba, ahora en el ghetto en el que vive… es “latino”, no por hablar el español (cubano), sino de “raza latina”, como allí se cataloga a los que provienen del sur del río Bravo o Grande,  y  que Vd. califica como “indios”. 

En Francia, está prohibido escribir el origen étnico de la persona en los documentos. La raza humana es una sola Sr. Rodríguez, aunque haya numerosos orígenes étnicos.

 Recuerde que americanos somos todos los que nacimos desde Alaska hasta la Tierra del Fuego. Distinguido Sr. Rodríguez, Vd. es tan americano como cualquier haitiano, boliviano, peruano o mexicano, por solo poner algunos ejemplos.

Una amiga que le conoce me comunicó que Vd. va a misa. Yo no quería creerlo. Le recomiendo que ruegue a Dios para que expulse el odio de su pobre corazón.

Saludos cordiales desde La Ciudad Luz,

Félix José Hernández.

Nota Cubamatinal: Información vinculada

El Fascismo Corriente

 

La Verdadera Historia Soviética

Los tentáculos «solidarios» (II)

Selecciones Cubamatinal / Las Redes «solidarias»

federation-of-cuban-women

Cubamatinal/ Realmente no tenia previsto abordar en esta segunda parte del trabajo a las “organizaciones sociales”* que operan dentro de Cuba, era un tema previsto para la cuarta y última parte, pero las noticias sobre los recientes acontecimientos dentro de la Isla con relación a las presiones de la dictadura  contra de las esposas de los presos políticos y la utilización de la llamada “Federación de Mujeres Cubanas” con tales fines, me obliga a adelantar el tema. No sin antes prometer a los amables lectores que la próxima semana hablaremos desde esta columna de un conjunto de asociaciones pro castristas que operan desde suelo español.

Por Miguel A. Garcia Puñales

Madrid, 17 de abril de 2005/ Sin embargo antes de entrar en materia propiamente dicha quisiera abordar dos definiciones relacionadas con el tema, la primera sobre el término violencia, justamente desde la óptica marxista –que se supone método de pensamiento y basamento ideológico de la dictadura cubana- y la segunda sobre el conjunto de reglas denominadas “Construcción del Partido”, de común estudio en todas las escuelas de instrucción del Partido Comunista de Cuba, incluida la llamada “Escuela Superior del PCC, Ñico López”.

La preconización de la violencia por parte de un estado totalitario como el cubano, encuentra su “fundamento teórico” en los viejos preceptos marxistas que exaltaban la “violencia revolucionaria” como vía para el cumplimiento de los mega objetivos voluntaristas de la “dictadura del proletariado”. Es relativamente fácil reconocer por qué un manipulador consumado –léase sin escrúpulos- como Castro, se decidió por la vía comunista antes que por la fascista a pesar de sus lecturas hitlerianas y las vinculaciones gansteriles-fascistoides de su etapa estudiantil.

En la época del ascenso de Castro al poder, el comunismo era uno de los dos bloques mundiales –no había sido derrotado como el fascismo- y junto a la  consideración práctica de unirse a un bloque triunfante, -este al igual que el fascismo legitimaba la violencia social no sólo como una forma de alcanzar sus objetivos sino también como una vía para mantenerlos-; era además el único aliado posible para la consecución de sus ególatras ambiciones. Los archivos  soviéticos desclasificados con posterioridad a la caída del Muro de Berlín, han puesto al descubierto la cooperación de la URSS con Castro al menos desde 1958, oportunidad en la cual hicieron llegar al aprendiz de dictador en su refugio montañoso, fusiles alemanes de la II Guerra Mundial a través de organizaciones simpatizantes  afincadas en Centro América.

Son propios del comunismo y del fascismo los “movimientos de masas”, entendidos como tales las manipulaciones de grandes grupos de población, colectivizados y entrenados –igual da la esfera militar que la ideológica, o ambas- por los que detentan o pretenden usurpar el poder con tales procedimientos.

Federico Engels, en su obra “Anti-Dürhing” aporta los fundamentos teóricos sobre el ejercicio de la violencia social sin la condicionante -en algunas oportunidades- del “contacto físico” con el contrario, o en todo caso con un contacto “selectivo”.

Todo el que ha sentido alguna vez la presión de la vigilancia constante sobre sus pasos, sus bienes personales o sobre su correspondencia, sabe perfectamente a  que me refiero; cualquier cubano por el simple hecho de serlo y vivir dentro de la Isla, también. Saber sobre sí, de forma permanente el ojo del “Gran Hermano” y conocer -sobre todo intuir- las consecuencias de la actuación personal a disgusto del Gran Fabulador, es de hecho un acto de violencia social que lastra las voluntades individuales y las sume en un letargo permanente de enajenación singular en beneficio de una “conciencia colectiva”, de sumisión a la voluntad que los tiraniza.

Eso es capaz de explicar actitudes como las tomadas en los años ochenta por numerosos ciudadanos; que detestando el sistema, preferían aceptar una misión internacionalista a riesgo cierto de sus vidas, antes que estigmatizarse socialmente en el suelo que les vio nacer y transmitir a sus familias tamaño riesgo.

Por otra parte, no estamos hablando de un sistema que opera de forma empírica o espontánea, ¡Estamos hablando de un sistema político que utiliza de forma consecuente las técnicas y procedimientos de represión y manipulación social!

En todas las “escuelas”  del Partido Comunista de Cuba, desde las llamadas “escuelas de superación cultural”, destinadas militantes con muy bajo nivel escolar –una de ellas se encontraba en las inmediaciones del monumento al Gral. Antonio Maceo en el Cacahual- pasando por las desaparecidas Escuelas Provinciales de “La Coronela” o “Nazareno”, la “Escuela nacional de la UJC” en Cojímar o en  la ya citada “Ñico López”, todas en las provincias habaneras  -con réplicas en el resto del territorio nacional-, se enseñaba lo mismo; la debilidad de los regímenes democráticos que permiten organizar la “lucha revolucionaria” utilizando su propia legalidad.

Constituye una ópera bufa ver como en diferentes sesiones parlamentarias de los países que aplican el estado de derecho, diferentes agrupaciones comunistas se llenan la boca para hablar de democracia, derechos e igualdades entre gremios políticos cuando en sus programas, plataformas programáticas y hasta en los elementales manuales de instrucción política a sus militantes, dan por sentado que una vez alcanzado el poder político suprimirán tales derechos por considerarlos propios de la “democracia burguesa” y esto no es ni una suposición ni un ataque sin sostén, ahí están sus propios documentos, pero por sobre todas las cosas la propia historia de los regímenes comunistas de los cuales desgraciadamente el pueblo cubano es testigo.

Sugerimos acceda al enlace Fascismo y Comunismo de esta pagina, entre tanto vea a continuación el documental «La verdadera Historia Soviética»:

Entre las manipulaciones que organizan para insertarse en los diferentes organismos internacionales, adaptarse al vocabulario democrático en boga, pero ante todo para controlar y manipular a los diferentes sectores de la sociedad, se encuentra la creación de las llamadas “organizaciones sociales”.

Al alcanzar el poder de la forma que fue alcanzado en Cuba, a la par que se destruye todo el andamio de asociaciones e instituciones que conocíamos como Sociedad Civil, se debieron ir creando en paralelo estructuras que mimetizando las que se destruían, respondieran sin embargo al mando único centralizado del poder ejecutivo.

De esta forma aparece en 1960 la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), que encerró bajo un mismo caudillaje a todas las organizaciones de la Sociedad Civil de corte feminista, tales como la Hermandad de Madres o los diferentes grupos de Mujeres Humanistas, subordinándolas a la línea política de las diferentes asociaciones creadas con anterioridad por el gobierno; como Unidad Femenina Revolucionaria o la Columna Agraria, entre otras.

El propio logotipo de la FMC, que representa a una mujer miliciana con un niño en brazos y un fusil al hombro, así como el nombramiento de Vilma Espín         – cuñada de Fidel Castro, para los extranjeros que conozcan poco del tema- en calidad de presidenta, encarnan las dos características básicas que identifican a este tipo de institución en el país; su concepción como organizaciones de combate del gobierno de Castro y como predio particular del manifiesto nepotismo del dictador cubano.

Un solo partido, un solo sindicato, una sola organización de mujeres, todo absolutamente todo con presidencias asumidas por miembros de la más alta estructura de gobierno, de ser posible con miembros de la familia del dictador.

La condición actual de miembro consultivo de ECOSOC – Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas- así como su “rebaustismo” como ONG –es decir una supuesta Organización No Gubernamental- ejemplifica el mimetismo a que han sido sometidas las estructuras represivas del régimen en la arena internacional; utilizando la ceguera colectiva que en determinados medios suele existir sobre la realidad cubana, así como los éxitos obtenidos por la dictadura tras más de cuarenta años de manipulaciones -con una organización partidista, presidida por un alto miembro del partido de gobierno- en el seno de las organizaciones de la ONU.

Mimetismo que le permite encubrir, por sólo señalar algunos, indicadores como los de prostitución femenina –incluida la infantil- e índices de abortos.

Usualmente esta organización, -que reúne todos los requisitos para ser considerada parte del sofisticado aparato represivo de la Isla-, se adjudica como propios “logros” que en todo caso son originados por la forma centralizada en que el mecanismo estatal administra vidas y haciendas. Se adjudica entre otros los indicadores de escolarización femenina o de cantidad de mujeres en la actividad científica, que responden ante todo a las políticas de masificación de la enseñanza que se regentan de forma centralizada por las estructuras estatales.

De esta forma el estado que planifica de forma voluntarista los procesos demográficos, suele transferir a diferentes estructuras de su entramado institucional “logros” que son avalados por el propio gobierno de la nación ante sus homólogos internacionales.

Las diferentes “delegaciones” de la FMC en el país no pasan de ser desde su creación, mas que estructuras zonales que permiten mantener el control sobre el sector femenino de la población y cuando es necesario servir de mecanismos paralelos a otras estructuras represivas abiertamente concebidas como tales, tal es el caso de los Comités de Defensa de la Revolución, CDR.

Los indicadores de abortos, suicidios, delitos comunes, prostitución y maltrato a la población femenina, son clasificados en el país. Los siguientes datos, obtenidos de las pocas fuentes  públicas que en algún momento ha admitido –o se ha visto obligado a reportar el estado cubano- dan un pálido reflejo de la situación de la mujer cubana.

El año 2002, fue según los reportes del estado cubano a organismos internacionales, el mejor año en cuanto al indicador de mortalidad infantil en niños nacidos vivos menores de una año. La tasa de 6,5 fallecimientos por cada mil nacidos vivos, tiene sin embargo una contrapartida de 498 abortos provocados por igual cantidad de nacidos. Que conste que siempre refiriéndonos a reportes oficiales del estado cubano a la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Según analistas independientes del entorno de las organizaciones internacionales anti-aborto,    -hasta diciembre de 2002 y desde que se legalizó el aborto provocado en la Isla a principios de los años sesenta, con el entusiasta apoyo de la FMC- el número de interrupciones de embarazos llegaba a la cifra de 5,402,000. Según esta cifra -y el personal que labora en la Salud Pública cubana sabe perfectamente que no se está hablando de nada disparatado- entre 1968 y 2001 la tasa acumulada de abortos sitúa al país en la increíble cifra de 59,9 por cada 100 –CIEN- nacidos vivos; el segundo país del mundo en este negativo indicador y que explica entre otras razones las causas del preocupante envejecimiento de la población cubana, a pesar de que los propios estudios oficiales niegan trastornos patológicos en los indicadores de fecundidad de la población femenina.

Uno de los tópicos que más se manejan en la propaganda oficial del gobierno cubano y de la cual ha sido caja de resonancia en los organismos internacionales la FMC, es el supuesto alto índice de prostitución existente en el país a finales de los años cincuenta. Sin embargo la mentira repetida hasta la saciedad ha carecido siempre de datos objetivos que la sustentaran, ni las enfermedades venéreas ni los índices de prostitución constituían a fecha de 1958 un problema de salud o un problema social grave, a los datos me remito.

El 14 de febrero de 1958 aparecía en el extinto diario El Mundo un reportaje que abordaba el problema social de la prostitución y situaba en 11 000 personas la cantidad de ciudadanos que subsistían mediante este tipo de actividad, incluyendo en la cantidad no sólo a las prostitutas, sino también a los beneficiarios de su entorno. El dato era confirmado aproximadamente en las distintas publicaciones oficialistas –Diario Revolución- de 1959 y en algunos de los primeros documentos de la propia FMC, cuando el estado le encomendó la “reubicación laboral” de las prostitutas.

Muchos años después también era confirmada la cifra por una publicación de la oficialista -como todas las editoras cubanas- Editorial Ciencias Sociales, -directamente dependiente de las estructuras del Departamento de Orientación Revolucionaria, DOR- y que bajo el título “En el último año de aquella República”  veía la luz en 1984 bajo la firma de su autor Ramón Abreu.

¿Puede alguien negar que a pesar de que la población cubana apenas a llegado a duplicarse en estos 46 años de dictadura, sin embargo ha multiplicado -como mínimo- por cincuenta veces el índice de prostitución pre-revolucionaria?. Obviamente se carece de los datos objetivos -el gobierno de la Isla y mucho menos su marioneta la FMC aportan datos medianamente creíbles- pero según la contrastación empírica que puede hacer cualquier visitante extranjero a La Habana y que incluso han saltado a la palestra en algunos reportajes de cámara oculta, la multiplicación estimada es sencillamente conservadora.

Ya pueden verse en numerosas zonas del país a prostitutas que ofician por escasa moneda nacional, con lo cual se desmienten las constantes declaraciones de Vilma Espín ante organismos internacionales achacando el ejercicio de la prostitución en Cuba a “interés de lucro” o  “lacras importadas del capitalismo”.

En la inmensa mayoría de los casos la edad de las prostitutas –y prostitutos, que el fenómeno abarca a los dos sexos- constantemente disminuye; la prostitución infantil no sólo es un fenómeno relativamente extendido en nuestra sufrida nación, sino que se aviene perfectamente con el sistema de educación ferozmente ateísta –que no laico-  instaurado en el país y su combinación con un sistema educacional que separa a los hijos de los padres en la etapa adolescente a la vez que ofrece la facilidad real de utilizar el aborto como medio anticonceptivo.

La formación de una determinada concepción moral del mundo sigue siendo un componente imprescindible en la formación del individuo que no se alcanza por supuesto cuando el norte de la sociedad lo constituye básicamente la formación política.

De los indicadores de suicidio femenino, me permitiré incluir las siguientes gráficas:

suicidios cubagrafica-1
Fuente: Anuario Estadístico Minsap (1998)
suicidios cubagrafica-2
Fuente: Anuario Estadístico Minsap (1998)

Actualización (2013). Tasa mundial de suicidios:

tasa mundial suicidios 2013OMSgr1
Fuente: Organización Mundial de la Salud (2013)

Como es fácil observar (gráficas disponibles al momento de la publicación original del articulo) el índice acumulado de suicidios de las féminas cubanas se ha duplicado desde 1963 –el estado cubano no aporta datos a organismos internacionales desde 1996, a pesar de que este dato ya se encontraba clasificado desde inicios de los años ochenta- y las diferencias con relación al más alto indicador suicida de los hombres son perfectamente compatibles con la tendencia histórica del país y de otras sociedades occidentales a las que a pesar de Castro, Cuba pertenece.

Como miembro de ECOSOC, participa la FMC de los debates de los Programas de Refugiados de Naciones Unidas –ACNUR- lo cual constituye un contrasentido, no sólo para una organización femenina que organiza actos de repudio –en el vocabulario actual parece que comienzan a llamarle contra-manifestaciones – sino por el hecho de que sus miembros directivos como parte del gobierno de una dictadura son culpables de las violaciones de los Derechos Humanos que obligan al exilio de nuestro pueblo.

Servir de ariete de una dictadura es palabra de orden de las “organizaciones sociales” y las “organizaciones de masas”, de un sistema que bajo ningún concepto quiere que el pueblo tome la calle, ni siquiera de forma totalmente silenciosa o pacífica, en eso radica la diferencia, las “Damas de Blanco”, representan aquella parte de la población femenina cubana que ha decidido hacer frente a la dictadura, por sus derechos, por la libertad de sus hombres y por el bien de su familia. Las “federadas” representan a las mujeres utilizadas por un poder del que se siguen dejando doblegar, al igual que sus hombres, al igual que su familia; sin comprender que en el mismo segundo que se lo propongan en masa –como gusta llamarles el régimen- este dejará de existir, pero por supuesto eso el dictador lo sabe.

No es fácil luchar contra mentiras mediáticas tan largamente afincadas en las mentalidades  pro-castristas, eso de hecho no será posible como mínimo –es mi criterio- hasta que los archivos de la dictadura queden al descubierto. Mientras tanto no debemos desmayar en divulgarlas; como otras veces en nuestra historia no nos queda mas camino que seguir el ejemplo que han trazado las mujeres, muchos “machos” debiéramos aprender de ellas. 

 

Los tentáculos “solidarios” (I)

Selecciones Cubamatinal/ La Hidra comunista y sus relaciones globales

CRIMENESDELCOMUNISMO

Cubamatinal / Una de las virtudes que caracterizan  a una parte de la población española es su capacidad para conectar con el dolor ajeno. Todavía recuerdo en 1998 la monumental movilización de recursos donados por el pueblo ibero a las víctimas del huracán Mitch y cómo numerosas ONGs, con Cruz Roja a la cabeza se lanzaron a la calle en fructíferas campañas de sensibilización ciudadana.

Por Miguel A. Garcia Puñales

Madrid, 10 de marzo de 2005/ Sin embargo esa virtud la hace reo de manipulaciones inconfesables. Poco se tarda en comprender que en España los sentimientos solidarios son objeto de bochornosas maniobras. La prensa destapa de vez en vez a instituciones que tras su apariencia solidaria se ocupan de asuntos menos altruistas.

Durante años, también el gobierno de Cuba ha aprovechado ampliamente esa capacidad que poseen las democracias occidentales para comportarse de manera totalmente ingenua ante el más sofisticado de los sistemas de manipulación; la doctrina comunista.

No vamos a hacer de este artículo una lista interminable de las entidades que bajo el manto de la solidaridad y la hermandad entre los pueblos, inundan la geografía española a favor de la más antigua dictadura del planeta. Sólo haremos referencia a dos de ellas, hijas legítimas de dos momentos igualmente aberrantes de la llamada “revolución cubana”.

En  1967 se celebra en La Habana el más grande cónclave de la subversión mundial; La Conferencia Tricontinental. A ella acudieron como moscas -por supuesto subvencionados por el gobierno cubano-, las más connotadas fuerzas de la extrema izquierda violenta internacional. Fue en esa reunión donde se entronizó, el decano de los  fraudes mediáticos de nuestro tiempo, la “carta de despedida” de Ernesto “Che” Guevara.

Precisamente y como uno de los frutos propagandísticos de esa gigantesca movida, se funda la Organización de Solidaridad para la Liberación de los Pueblos de Asia, África y América Latina, la que pasando los años eliminaría de su nombre la referencia a “la liberación”, ya se sabe, para hacerla más light; al menos de alias.

Esta “asociación”, mantiene su domicilio mundial en La Habana y su línea de mando radica en la Asociación Cubana de Amistad con los Pueblos (ICAP), con sede en la calle Paseo, aunque en realidad las verdaderas órdenes se generan unas calles más abajo -en  Línea y A- asiento de  la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior cubano.

Sin embargo, no aparenta el ICAP, nada de lo que en realidad es; un inmenso aparato de propaganda y penetración política. Pues desde la casona donde asienta sus reales   –por cierto una de las más logradas joyas arquitectónicas de La Habana- sirve de estandarte a políticos, escritores, artistas y megalómanos de todo género que encuentran en ella no sólo numerosas recepciones y cócteles sino además los apoyos a sus diferentes proyectos, a cambio “sólo” de repetir la historia del doctor Fausto.

De esta forma, es posible ver como una “asociación” -fruto directo de la Guerra Fría en su más  álgida etapa- se extiende cual cándida damisela por el globo terráqueo. Sólo con teclear la palabra OSPAAAL en cualquier buscador de Internet, quedaremos asombrados de la inmensa cantidad de referencias en los cinco continentes, a esta gigantesca entidad de propaganda. Obviamente su principal función es la de servir de grupo de presión política además de generar recursos para sus fines o crear estados de opinión a través de su máquina diversionista.

No es extraño pues que los vínculos de estas asociaciones con los Partidos Comunistas sean evidentes a tal punto que en oportunidades comparten locales comunes.

 Observemos por ejemplo el facsímil del siguiente pasquín  

Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina

TRIBUNA ABIERTA DE OSPAAAL: EL MUNDO HOY: ¿GUERRA O PAZ?

Intervendrán:

Gaspar Llamazares, Coordinador General de IU

Spojmai Zariab, escritora afgana en el exilio

John Catalinotto, International Actino Center, EE.UU

Jeremy Corbyn, diputado laborista británico

Alberto Moncada, sociólogo

Isabel Allende, Embajadora de la Rep. de Cuba

Mohamed Abdul Assis Hossein, Embajador de la Rep. de Iraq

Nabil Maaruf, Embajador de Palestina

Moderador: Jaime Ballesteros, Presidente de OSPAAAL

Saludarán:

Joseba Echevarría, Sª Internacional de UGT

Miguel Luiña, Sª Internacional de CC.OO

Viernes 23 noviembre, 18 horas. Salón de actos de UGT, Avda. de América, 25. MADRID

Metro Avda. de América / Autobús EMT 1

Para más información: OSPAAAL-Solidaridad: Tlf.: 91 523 1829; 659519854, osp@urbs.org

Como puede observarse claramente, en esta convocatoria, el gobierno cubano, él por entonces aún embajador de Sadam Hussein etc., hablarían de paz. Por supuesto que no se hizo una convocatoria de este tipo cuando las tropas cubanas invadían África y llenaban de minas antipersonales el territorio Subsahariano, ni mucho menos cuando Sadam gaseaba a la población Kurda, allá por 1991. Ni de lejos tampoco a los grupos terroristas palestinos, esos como si no existieran; es más, hacer referencia a las estructuras de terror del pañuelo con pintas es políticamente incorrecto, sólo es dable señalar los excesos de la parte contraria, el antisemitismo sigue siendo una buena tarjeta de crédito.

Esta “ONG”, no sólo es legal y despliega a todo trapo sus campañas de propaganda en suelo español sino que amparada por un partido político nacional, accede a cuanta posibilidad de ayuda o subvenciones estatales o autonómicas estén disponibles.

En el Diario Digital “Rebelión”, ¿Les suena el nombre?, apareció en el año 2003 la siguiente nota:

“Declaración de la OSPAAAL con motivo del 44 aniversario del triunfo de la revolución cubana
El Primero de Enero de 1959, hace 44 años, el triunfo de la Revolución Cubana puso fin a más de medio siglo de explotación neocolonial, impuesta a Cuba por el gobierno de Estados Unidos, en infame contubernio con sectores reaccionarios antinacionales locales.
 Aquella seudorrepública neocolonial fue sucedánea de la dominación colonial española, contra la cual lucharon heroicamente por tres décadas los patriotas cubanos –en su última etapa guiados por el Apóstol de la independencia de Cuba, José Martí, cuyo sesquicentenario de su nacimiento conmemoraremos también este año– con el propósito de lograr la emancipación nacional, y con ella instaurar una auténtica república cuya ley primera fuera el respeto la dignidad plena del hombre.
 A más de cuatro décadas de su victoria definitiva, el pueblo cubano, conducido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a pesar de todas las agresiones, del bloqueo y del período especial que se vio obligado a adoptar para garantizar su sobre vivencia, ha experimentado, en los últimos años, un proceso sostenido de recuperación económica y de avances sociales indiscutibles, en medio de un escenario internacional donde imperan la recesión y la crisis, fruto de la globalización neoliberal, agudizadas después de los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre en Estados Unidos.
 Esta gesta ha estado acompañada de grandes batallas en el campo de las ideas y de la puesta en marcha de una verdadera revolución educacional y cultural, a pesar del acrecentamiento de la política agresiva desatada por la administración de George W. Bush, en connivencia con la contrarrevolución cubano-americana y la ultraderecha del Congreso norteamericano.
La más reciente infamia que ha cometido el gobierno imperialista de Estados Unidos contra Cuba ha sido la condena injusta de cinco heroicos patriotas cubanos, considerados culpables en un juicio amañado en la ciudad de Miami, transgrediendo las propias leyes norteamericanas sobre un debido proceso, por supuestos delitos que no cometieron, ya que estos valerosos jóvenes sólo trataban de descubrir y prevenir los actos terroristas de la mafia cubano- americana, que contra su patria se organizan, financian y toleran en territorio estadounidense, preservando con ello también la vida de ciudadanos norteamericanos.
 La firme resistencia y la unidad en torno a su Revolución y su fe en la justeza de los ideales que defiende han permitido al pueblo cubano sortear de manera exitosa, a costa de grandes sacrificios, todos los obstáculos generados por más de cuatro decenios de aplicación de la política criminal del gobierno de los Estados Unidos. Esta postura digna y soberana le ha granjeado la admiración, el respeto y el apoyo de vastos sectores de la opinión pública y comunidad internacionales.
Ello quedó evidenciado en la pasada votación en la Asamblea General de las Naciones Unidas donde la abrumadora mayoría de sus miembros votaron, por undécima vez, una resolución que demanda al gobierno de Estados Unidos el cese del inhumano bloqueo económico, comercial y financiero que a lo largo de más de cuarenta años ha mantenido contra el pueblo cubano. La Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL), junto a los pueblos de todo el orbe, ratifica a Cuba y a su pueblo que seremos un solo haz en la defensa del derecho inalienable de la Patria de Martí a continuar construyendo un futuro de justicia y de paz para la felicidad de todos sus hijos, y de su preciado y justo anhelo por ver retornar a su amada tierra a los cinco héroes prisioneros en cárceles norteamericanas.
 HASTA LA VICTORIA SIEMPRE
SECRETARIADO EJECUTIVO DE LA OSPAAAL
1ro. de enero de 2003”

El simple término de Organización No Gubernamental, le queda grande. ¿Cómo puede ser considerada como tal una organización que responde directamente al diseño propagandístico de un estado?, cuyo máximo responsable en la central cubana es nada más y nada menos que un connotado agente gubernamental del mundo de la cultura, con amplias responsabilidades en el Comité Central del partido Comunista Cubano.

¿Puede alguien imaginarse qué sucedería si en España, por ejemplo, un alto directivo de un partido liberal*, presidiese una organización de este tipo?, Sería el acabóse, sin embargo la lateralidad y parcialización manifiesta de esta institución, lejos de perjudicarla le otorga créditos. 

Esta agrupación tiene todas las posibilidades del mundo para el acceso a las ayudas que desde la Agencia de Cooperación Española se ofrecen a las Asociaciones No Gubernamentales; tiene el reconocimiento de la contra-parte política en el territorio donde efectúa sus acciones. Si se lo propone, puede instrumentar con el gobierno de Fidel Castro, pongamos por caso un proyecto para el desarrollo de un plan lechero y obtener recursos para ello, aunque los niños cubanos sigan sin probar la leche desde que cumplen siete años y un día de nacidos.

Otras asociaciones, sin embargo deben luchar duramente por el contrasentido de que al no poder ofrecer una contraparte legal dentro de territorio cubano, prácticamente se les desconoce. ¡No digamos ya si la prensa favorable a la dictadura cubana, les acusa de “organizaciones anti castristas”!, Ese es el no va más de los apelativos infamantes en esa suerte de vocabulario “políticamente correcto” que durante años se ha entronizado en suelo español en lo referente al caso cubano.

Pero vayamos ahora a otro ejemplo, este, nacido al amparo de la actual situación del país, el llamado “Período Especial”; Me estoy refiriendo a la red de agencias, constituidas como ONGs y que son digitadas desde el Ministerio de Salud Pública cubano, concretamente desde la empresa de importación y exportación de productos médico farmacéuticos MEDICUBA. 

Este es ya el colmo de la aberración semántica. Ni siquiera se han tomado el trabajo de cambiar el nombre de la central que organiza la red de “ONGs”. Pondré ejemplos.

Los vínculos de MEDICUBA -es decir la central cubana- con las estructuras “no gubernamentales” organizadas no sólo en suelo español, sino en numerosos países, fundamentalmente de Europa, pasan siempre por las estructuras paralelas del llamado “Turismo de salud”.

 En teoría, estas ONGs, trabajan por el envío a suelo cubano de los medicamentos que son deficitarios en la Isla, sin embargo los funcionarios cubanos que se ocupan de estos envíos son a la vez los funcionarios del MINSAP cubano que se ocupan de la red internacional de captación de pacientes para los centros asistenciales cubanos dolarizados.

El pasado año llegó en “misión de trabajo” a España, el Dr. Jeremías Hernández Ojito**, funcionario encargado de los contactos para la actividad de la red MEDICUBA. Sin embargo si algún lector curioso quiere teclear en su buscador de la Red y husmea en las paginas oficiales de la Corporación Cubanacán o de la Embajada Cubana en Bolivia, podrá verificar que el mencionado Dr. Aparece oficialmente registrado como representante en Bolivia de la Corporación Cubanacán para su sección de Turismo de Salud, a la vez que delegado del MINSAP en la mencionada representación diplomática.

¿Puede alguien acusarnos de suspicaz por creer, que los medicamentos generosamente colectados por las ONGs europeas, puedan estar engrosando las farmacias de los hospitales y otras instituciones especializadas en la atención a turistas extranjeros? . Pondré un ejemplo:

En más de una oportunidad los fondos del Proyecto HBL de OPS, destinados a la Adquisición y Diseminación de Literatura Científica para el personal médico y paramédico cubano, eran desviados hacia otras “prioridades” del MINSAP, por supuesto que sin dar parte a OPS, a la que sin embargo se le presentaban informes que justificaban el empleo de los recursos de las partidas en las áreas y con los fines acordados con la agencia de cooperación. Esos informes eran redactados y firmados por la misma persona que hoy visita a la red que colecta medicamentos ¿Casualidad o premio a la experiencia?.

Siendo poco importante que la mano ejecutora sea más o menos conocida, lo cierto es que la práctica pordiosera del gobierno cubano de ir de mendicante por todo el mundo, está brindando muy buenos frutos. Capta recursos a modo de donativos y a la vez crea de manera totalmente legal cadenas de asociaciones que sirven ante todo de abanderados promotores del desatino cubano.

Sólo hay que leer en sus Web con qué entusiasmo se refieren a la tarea en la que sinceramente creen. Es un caso de ingenuidad similar a la de algunos turistas que visitan la Isla y regresan casados. Hay diferencia entre hacer la calle en la Casa de Campo y hacerla en La Habana, sobre todo para el que no es capaz de diferenciar a una hetaira de otra. Con perdón de las meretrices por la comparación a la que les someto con las estructuras gubernamentales cubanas.

La lista podría ser interminable; asociaciones culturales, de hermanamiento de ciudades y un largo etcétera, pero hemos preferido tomar estos dos ejemplos pues son puntas bien visibles del iceberg.

La penetración de las estructuras gubernamentales cubanas en la sociedad española viene de antaño, pero en los últimos tiempos se ha incrementado. Ya se sabe que el estado cubano exporta capitales hacia Europa en las más variadas formas, desde asociaciones mixtas entre la empresa estatal Cubanacán y empresas españolas para regentar afamados restaurantes de postín (por cierto en cierre desde hace algún tiempo), hasta la creación de empresas constructoras al amparo de los arreglos internacionales de la empresa UNECA; en todos los casos con importación de mano de obra cubana mediante la utilización de mecanismos nada claros desde el punto de vista legal y que alguna vez han saltado a la prensa como formas encubiertas de esclavización de los trabajadores ¡En el propio territorio español!. 

 En todos los casos -da igual la agrupación política española que esté en el poder, viene ocurriendo desde hace muchos años, aunque en las circunstancias actuales presumiblemente se incrementarán- el hecho de que un gobierno con el que se mantienen relaciones diplomáticas avale la actividad de una “asociación”, le otorga a esta  cierto grado de legitimidad, complementado después por la inscripción legal de la entidad, bien sea como “no gubernamental” o “empresarial”. 

Todo ello a pesar de que los principales partidos políticos –matices más o menos- no tardan en calificar al gobierno cubano como una dictadura. Algunos políticos –justo es decirlo-  se sienten obligados a proclamar a los cuatro vientos su admiración por el tirano e invitar a una comida de lujo a su canciller, donde evidentemente no le servirán picadillo de soja ni le servirán café mezclado con chícharos. 

 Presumiblemente se verán unos incrementos notables de las ayudas  mediante la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional), que irán a parar a numerosas asociaciones creadas en la Isla, por supuesto, todas, “no gubernamentales” y eso lo certificará obviamente el propio estado cubano, otro tanto ocurrirá con las asociaciones que por estas tierras sean creadas con tales fines y apoyos. Ya se encuentra el eurodiputado Miguel A. Martínez creando grupos de sostén “solidarios” a los “cinco héroes” del espionaje cubano y cuenta con las manifiestas simpatías de numerosos miembros del entramado “solidario”. ¡Cosas veredes!.

Notas del autor:

*El termino «liberal» no tiene el mismo significado en Europa que en los Estados Unidos; facilito algunas lecturas definitorias al respecto:

** Ya fallecido (1938-2013)