Opinión / Política continuista

Cubamatinal / ¡Qué bueno!, tendremos “presidente de la República”. Solamente falta…
Por Jaime Leygonier
La Habana, 15 de noviembre, 2018./ CM/Con la nueva “Constitución”, ¡Cuba tendrá un “Presidente de la República”!, explica la propaganda oficial, que quiere convencer por repetición de que esa Constitución será de verdad y estamos en proceso de análisis y próxima votación de su proyecto.
Según la Constitución de 1976, nunca cumplida y que la nueva sustituirá, lo que había era un “Presidente del Consejo de Estado y de Ministros”; según la nueva “Constitución”, habrá un “Presidente de la República”.
Cambio del letrero en el buró presidencial, a tono con el visible objetivo de hacer al Régimen más presentable y que vean “afuera”, por arte de ilusionismo, que hay “cambio”, “apertura” , pues el título conserva la esencia anterior, pero con el cambio endulza su mal sabor estalinista.
Como recitaba Gustavo Adolfo Becquer: “Es cuestión de palabras y no obstante/ no podremos jamás decidir…”
Me recordó que cuando yo tenía once años, no me conformé como otros muchachos con una guitarra de uso, sino que quería ser baterista. Pero entonces (1964-65) en toda la Habana solamente vendían nada más que una sola batería al año, en una única tienda de música, la de la calle San Rafael.
Y esa, previa presentación de una carta de solicitud del Conservatorio de Música y al precio de $600 pesos, que entonces era muchísimo dinero y hoy apenas cuatro o cinco visitas al agromercado.
Pero para adelantar en el logro de mi sueño, compré por un peso unas baquetas que fabricaban y vendían dos viejos en una pequeña tienda. Luego, en mi casa, dispuse como tambores varias latas de galletas y me dediqué con gran entusiasmo a hacer ruido y cantar desafinado: “Anda dí, que le has hecho a mi corazón”.
Ahora tendremos “Presidente de la República”, bueno, ya lo tenemos desde antes de que lo votaran, y tenemos ¡hasta primera dama por primera vez!
El General-hermano-menor, cumplió su palabra de “retirarse”, únicamente se quedó con el Ejército y con la jefatura del Partido, que le permiten decidir todo; pero, como él mismo declaró a la Prensa, entrenó para la presidencia a Díaz Canel, seleccionando de entre muchos (y la gente que lo oyó dijo: “”).
Y ¿alguien puede decir qué preparación y éxitos como gobernante tiene Raúl Castro para
entrenar a su elegido como buen presidente? Propongo Incluyan a Díaz Canel en el libro Guinness por su récord de seis primeras veces en un presidente de Cuba socialista:
- Primer presidente que quien lo puso declaró a la Prensa antes de las “elecciones” que haría un buen papel; porque él lo había seleccionado y preparado.
- Primer “presidente de la República”, en lugar de “Consejo de Estado y de Ministros”.
- Primero sin apellido Castro (nadie cuenta a Dorticos Torrado, aquel otro “presidente” simulado).
- Primero con “primera dama”.
Y otra gloriosa primera vez histórica para Díaz Canel, como presidente de la República y no sólo como presidente, sino contando desde Diego Velázquez y los gobernantes y capitanes generales coloniales:
- Por primera vez absoluta un presidente de Cuba inspeccionó de incógnito una heladería…
- Y por primera vez el “presidente” y su primera dama, visitan sonrientes otros países, como hacen los presidentes de verdad con sus primeras damas de acompañantes. Irán a Rusia, a “la hermana República Democrática de Corea”, etc.

Simbólico signo de “apertura” y “cambio” que entre sus primeras visitas presidenciales estén Rusia y un remoto país con ”democrático” en el nombre y a cuyo “presidente” llaman “hermano” sus colegas cubanos, como mismo Raúl Castro, llamó “mi hermano” a Ceausescu, cuando lo visitó*.
En fin, ya no existe donde comprar baquetas de tambor, menos existen latas de galletas; pero meten mucho ruido con nuestro “Presidente”, quien se muestra para la política tan desafinado como yo para la música, pero cuesta mucho más caro a Cuba con su gira presidencial que miles de baquetas de a peso y miles de baterías.
Compensación: Tuve las baquetas baratas y me faltó la batería y ahora tendré “Presidente de la República” costoso, pero sin República.
Hemeroteca Cubamatinal: Testigos de la Historia
- Discurso de Fidel Castro cuando Nicolae Ceausescu visitó Cuba (31 de agosto de 1973).
Juicio y ejecución de Ceausescu :Aviso Vídeo con restricción de edad (basada en las Normas de la Comunidad)
Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.
Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.
© Cubamatinal