Cartas a Ofelia / Carta abierta

Cubamatinal París 8 de agosto de 2018.
Distinguida Sra. Ríos:
Le confieso que su pregunta me ha dejado perplejo “¿…pero tú eres cubano de antes o de ahora?”
Nací en 1949 en Camajuaní, provincia de Las Villas, no sé si ello me cualifica para ser clasificado como “cubano de antes”. Porque distinguida Sra., en realidad no sé en qué se basan los etiquetadores, estigmatizadores o clasificadores de las personas para ser “cubano de antes”. Le ruego que me lo explique.
Me he puesto a reflexionar y me han surgido preguntas que desearía que Vd. tuviera la benevolencia de responder:
¿Se podrían considerar “cubanos de antes” a las personas que vivían por ejemplo en las zonas residenciales de San Cristóbal de La Habana como: Biltmore, Vedado, Nuevo Vedado, Miramar antes de 1959?
¿Se podrían considerar “cubanos de antes” a las personas que vivían en las zonas urbanas pobres como : Las Yaguas, Llega y Pon, los solares de Centro Habana y La Habana Vieja, como a los campesinos que vivían en los miserables bohíos antes de 1959?
¿Se podrían considerar “cubanos de antes” a los marielitos y a los balseros producto del “maleconazo” en 1994?
Para etiquetar como cubanos antes o de ahora… ¿Qué se tiene en cuenta? ¿Origen étnico, religión profesada, diplomas universitarios, fortuna personal perdida en Cuba o ganada en el exilio? No sé, por favor, distinguida Sra. Ríos, ayúdeme a comprender.
A mí el régimen cubano no me quitó nada material pues yo no poseía nada. Pero me quitó La Libertad, algo más valioso que todo el oro del mundo y…gracias a Dios, Francia me la ofreció junto a mi esposa e hijo de 4 años entonces.
Mi lema es: Non bene pro toto libertas venditur auro.
Si desea saber quién soy puede encontrar mis señas en Wikipedia :
También en mi sitio web :
Reciba mis cordiales saludos desde estas lejanas tierras allende los mares,
Félix José Hernández.