Díaz Canel, al libro Guinness por récord de seis primeras veces en un presidente de Cuba socialista.

Opinión / Política continuista

Diaz-Canel_and_Raul_Castro
«Entonces ¿pa que hicieron elecciones si ya estaba seleccionado a dedo?»

 

Cubamatinal / ¡Qué bueno!, tendremos “presidente de la República”. Solamente falta…

Por Jaime Leygonier

La Habana, 15 de noviembre, 2018./ CM/Con la nueva “Constitución”, ¡Cuba tendrá un “Presidente de la República”!, explica la propaganda oficial, que quiere convencer por repetición de que esa Constitución será de verdad y estamos en proceso de análisis y próxima votación de su proyecto.

Según la Constitución de 1976, nunca cumplida y que la nueva sustituirá, lo que había era un Presidente del Consejo de Estado y de Ministros”; según la nueva “Constitución”, habrá un “Presidente de la República”.

Cambio del letrero en el buró presidencial, a tono con el visible objetivo de hacer al Régimen más presentable y que vean “afuera”, por arte de ilusionismo, que hay “cambio”, “apertura” , pues el título conserva la esencia anterior, pero con el cambio endulza su mal sabor estalinista.

Como recitaba Gustavo Adolfo Becquer: “Es cuestión de palabras y no obstante/ no podremos jamás decidir…

Me recordó que cuando yo tenía once años, no me conformé como otros muchachos con una guitarra de uso, sino que quería ser baterista. Pero entonces (1964-65) en toda la Habana solamente vendían nada más que una sola batería al año, en una única tienda de música, la de la calle San Rafael.

Y esa, previa presentación de una carta de solicitud del Conservatorio de Música y al precio de $600 pesos, que entonces era muchísimo dinero y hoy apenas cuatro o cinco visitas al agromercado.

Pero para adelantar en el logro de mi sueño, compré por un peso unas baquetas que fabricaban y vendían dos viejos en una pequeña tienda. Luego, en mi casa, dispuse como tambores varias latas de galletas y me dediqué con gran entusiasmo a hacer ruido y cantar desafinado: “Anda dí, que le has hecho a mi corazón”.

Ahora tendremos “Presidente de la República”, bueno, ya lo tenemos desde antes de que lo votaran, y tenemos ¡hasta primera dama por primera vez!

El General-hermano-menor, cumplió su palabra de “retirarse”, únicamente se quedó con el Ejército y con la jefatura del Partido, que le permiten decidir todo; pero, como él mismo declaró a la Prensa, entrenó para la presidencia a Díaz Canel, seleccionando de entre muchos (y la gente que lo oyó dijo: ).

Y ¿alguien puede decir qué preparación y éxitos como gobernante tiene Raúl Castro para
entrenar a su elegido como buen presidente? Propongo Incluyan a Díaz Canel en el libro Guinness por su récord de seis primeras veces en un presidente de Cuba socialista:

  • Primer presidente que quien lo puso declaró a la Prensa antes de las “elecciones” que haría un buen papel; porque él lo había seleccionado y preparado.
  • Primer “presidente de la República”, en lugar de “Consejo de Estado y de Ministros”.
  • Primero sin apellido Castro (nadie cuenta a Dorticos Torrado, aquel otro “presidente” simulado).
  • Primero con “primera dama”.

Y otra gloriosa primera vez histórica para Díaz Canel, como presidente de la República y no sólo como presidente, sino contando desde Diego Velázquez y los gobernantes y capitanes generales coloniales:

  • Por primera vez absoluta un presidente de Cuba inspeccionó de incógnito una heladería…
  • Y por primera vez el “presidente” y su primera dama, visitan sonrientes otros países, como hacen los presidentes de verdad con sus primeras damas de acompañantes. Irán a Rusia, a “la hermana República Democrática de Corea”, etc.

 

canel en corea del norte
Corea del Norte saca sus mejores galas para despedir a Miguel Díaz-Canel. Ambos líderes, junto con sus mujeres, tuvieron una cena privada y luego asistieron a un espectáculo de despedida

Simbólico signo de “apertura” y “cambio” que entre sus primeras visitas presidenciales estén Rusia y un remoto país con ”democrático” en el nombre y a cuyo “presidente” llaman “hermano” sus colegas cubanos, como mismo Raúl Castro, llamó “mi hermano” a Ceausescu, cuando lo visitó*.

En fin, ya no existe donde comprar baquetas de tambor, menos existen latas de galletas; pero meten mucho ruido con nuestro “Presidente”, quien se muestra para la política tan desafinado como yo para la música, pero cuesta mucho más caro a Cuba con su gira presidencial que miles de baquetas de a peso y miles de baterías.

Compensación: Tuve las baquetas baratas y me faltó la batería y ahora tendré “Presidente de la República” costoso, pero sin República.

Hemeroteca Cubamatinal: Testigos de la Historia

 

Juicio y ejecución de Ceausescu :Aviso Vídeo con restricción de edad (basada en las Normas de la Comunidad)

 


2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Cubamatinal

Baile en NY

Opinion / Dicen que es el hombre»cuchara», porque «ni pincha ni corta»

Diazcanel
Presidente cubano; «el hombre cuchara»

Cubamatinal /El señor encargado de organizar el entierro del Gran Artificio cubano, baila y toca tambor en Nueva York y se presta, porque no le queda otro remedio,  a lo que le aconsejan  los servicios infames  ( esos servicios que le revientan la vida a cualquiera  ) y quizá, al final del cuento, hasta nos sera dado constatar que el hombre le cae bien a la gente. 

Por Luis G. Tormes Aguililla

Bordeaux, 3 de octubre de 2018/ CM/ ¡ Pero mucho ojo ! de lo que no se salva el señor encargado es de tres realidades : 1) él fue nombrado a dedo, 2 ) a él, los malos lo están velando como la sarna al perro y 3) la realidad económica de Cuba es una catástrofe total sin absolutamente ninguna perspectiva positiva a mediano plazo, amén de la huelga general permanente del pueblo.

Miguel Díaz-Canel sabrá que fue nombrado a dedo y quizá sospeche que, a fin de cuentas, el sistema elucubrado por Fidel Castro es un fracaso en todos los órdenes por muchos miles de millones de deuda que los malditos capitalistas del Club de París o del Club de Londres le condonen a Cuba, por sólo mencionar dos ejemplos significativos de los tres últimos años.

  • El dilema es simple: para pagar una deuda hay que trabajar y producir o robar.

Fue el pueblo cubano quien pagó, entre fusilamientos y perretas, los desquicios de Fidel Castro. Los pagó para más o menos materializar las quimeras de aquel señor.

Mucho dinero hizo falta y fue así como la deuda colosal financió ampliamente la irresponsabilidad política. Es importante que los cubanos sepan que el dramático cuento de estos últimos 60 años hipotecará, a causa de las deudas financieras (y no sólo las financieras), el futuro de varias generaciones.

Recordemos, a modo de información comparativa, que Francia, quinta potencial mundial, dedicó en 2017 el 97 % de su P.I.B para pagar su deuda.

Entonces, cabe una pregunta: ¿Cómo un futuro gobierno democrático en Cuba podrá enfrentar la realidad de la gente?

Díaz-Canel quizá conozca la respuesta pero no la puede expresar.

Los de a pie viven una miseria negra con doble moneda, salarios indecentes y un descalabro social sin precedentes porque los retranqueros del dogma no quieren liberar la creatividad exponencial del cubano.

¡Que nadie se equivoque! El Santo Oficio vigilará, con particular interés, la praxis de Díaz-Canel en torno a este tema de la libertad de emprender, no tanto por razones filosóficas sino para evitar cualquier desliz de Cuba hacia una sociedad donde los individuos no tengan que depender del régimen.

El artificio castrista se varó desde hace muchos años en su terrorífica realidad obligatoria que los involucionarios dejarán a los que vengan después.

Esa realidad es la causa del mantenimiento de la liturgia y de la parafernalia de toda la vida, sin la cual, los camaradas se quedarían desnudos ante la opinión pública.

¿Aceptará Díaz-Canel cargar con el muerto una vez que Raúl Castro deje este mundo?

Afortunadamente, hoy en Cuba no hay aquel desconocimiento masivo de los códigos del mundo, lo cual es un problema para cualquier candidato a dictador. Esta es la primera razón por la que Díaz-Canel y los guardias que lo están velando tendrán que hilar fino con los cubanos que, puesta aparte la consabida pachanga, saben lo que ocurre allende la mar.

Por todo lo anterior, un hombre nombrado a dedo no puede pretender lidiar con un pueblo harto que masivamente quiere abandonar su país aunque tenga que pasar por Alaska. ( se habla de 50 intentos fallidos de cubanos atravesando el Estrecho de Bering ). En Cuba se siente un sordo rencor ante lo que la gente tiene que soportar. Poco a poco, millones de cubanos han comprendido que irremediablemente perdieron sus juventudes y sus vidas en una borrachera espasmódica pagada a larguísimo plazo por ellos mismos. Llegado el momento, Díaz-Canel quizá se rebele…