¿Como votara el pueblo en el fingido «referéndum constitucional»?

Opinión / Derecho Constitucional

reforma-constitucional-en-C
La Reforma Constitucional en Cuba. © Imagen: Alen Lauzán. Diario de Cuba

Cubamatinal / En La Habana es visible un gran descontento; la gente en los taxis crítica y demuestra no creer el discurso del Gobierno con una libertad que no existía hace medio año.

Por Jaime Leygonier

La Habana, 20 de febrero de 2019/ CM / La propaganda machacona de la Dictadura con su «referéndum constitucionalero«, muestra la gran preocupación de la cúpula de que les salga el tiro por la culata, según analizan personas consultadas. 

La tardía y mala atención a las víctimas del tornado, genera descontento y críticas. Se supone que muchos no irán a votar y otros entregarán las boletas en blanco y como ha ocurrido siempre, los que supervisan la votación llenaran las boletas poniendo «Si«.

El mal está en el sentimiento de impotencia del pueblo; primero,  convencido como está  que con sus acciones no conseguirá nada y segundo la extendida mentalidad de supervivencia.

Al respecto de ese sentimiento de impotencia, recomendamos el siguiente corto, realizado en Cuba por conocidos actores, del cine, teatro y televisión nacional, bajo la dirección de su creador ©Eduardo del Llano. Puede acceder a la serie completa del director ( Todos los cuentos de Nicanor O’Donnell)

Intermezzo (Episodio 5)

 

Conclusiones: Sin ciudadanos no puede haber votación ciudadana alguna; sino un desfile de súbditos descontentos que piensan «total para qué» y de desvergonzados que votaran lo que se les ordene. 

No obstante, es de esperar que como dice el refrán, «la criada salga respondona«; con gran ausencia a las urnas, boletas en blanco y votos de «No«. Pero como no es una votacion seria sino un paripé propagandístico, las cifras oficiales serán las que imponga la Dictadura. 

Dp1ma_St_84
© Imagen: O. Santana

 

Y declararán «al Mundo» que «el Pueblo» votó por «la Revolución» y ¡para la eternidad de sus miserias!

 

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal 2006-2019

Nombrado a dedo

Opinión/ Fue el pueblo cubano  quien  pagó, entre fusilamientos y perretas, los desquicios  de Fidel Castro

Anderson-Cuban-Election
Un hombre nombrado a dedo no puede pretender lidiar con un pueblo harto

 

Cubamatinal/ Como sabemos lo que va a pasar, da igual que el presente libelo lleve fecha anterior a la del día del nombramiento del señor presidente.

Por Luis Tornés Aguililla

 

Bordeaux,8 de abril, 2018/ CM/ Miguel Díaz-Canel sabrá que fue nombrado a dedo y quizá sospeche, porque ya no le queda otro remedio, que a fin de cuentas, el sistema  elucubrado  por Fidel Castro es un fracaso en todos los órdenes por  muchos  miles de millones  de  deuda que los malditos capitalistas del « Club de París » o del « Club de Londres » le condonen a Cuba, por sólo mencionar dos ejemplos significativos de los tres últimos años. El dilema es simple : para pagar una deuda hay que trabajar y producir o robar.

Fue el pueblo cubano  quien  pagó, entre fusilamientos y perretas, los desquicios  de Fidel Castro. Los pagó para más o menos materializar las quimeras de aquel señor. Mucho dinero hizo falta y fue así como la deuda colosal  financió ampliamente la irresponsabilidad política.

Es importante que los cubanos sepan que el dramático cuento de estos últimos 60 años  hipotecará,  a causa de las deudas financieras (y no sólo las financieras), el futuro de varias generaciones.  Recordemos,  a modo de información comparativa, que Francia, 5ta potencial mundial, dedicó en 2017 el 97 % de su P.I.B para pagar su deuda, entonces cabe una pregunta : 

 ¿ Cómo un futuro gobierno democrático en Cuba podrá enfrentar la realidad de la gente ?

Díaz-Canel quizá conozca la respuesta pero no la puede expresar..Los de a pie viven una miseria negra con doble moneda, salarios indecentes y un descalabro social sin precedentes porque los retranqueros del dogma no quieren liberar la creatividad exponencial del cubano.   

¡ Qué nadie se equivoque !, el Santo Oficio vigilará, con particular interés, la praxis de Díaz-Canel en torno a este tema de la libertad de emprender, no tanto por razones filosóficas sino para evitar cualquier desliz de Cuba hacia una sociedad donde los individuos no tengan que depender del régimen.

El artificio castrista se varó desde hace muchos años en su terrorífica realidad obligatoria que los involucionarios dejarán a los que vengan después. Esa realidad es la causa del mantenimiento de la liturgia y de la parafernalia de toda la vida, sin la cual, los camaradas se quedarían desnudos ante la opinión pública .  ¿ Aceptará Díaz-Canel cargar con el muerto una vez que Raúl Castro deje este mundo ?

Afortunadamente, hoy en Cuba no hay aquel desconocimiento masivo de los códigos del mundo, lo cual es un problema para cualquier candidato a dictador. Esta es la primera razón por la que Díaz-Canel  y los guardias que lo están velando tendrán que hilar fino con los cubanos que, puesta aparte la consabida  pachanga, saben lo que ocurre allende la mar.

Por todo lo anterior, un hombre nombrado a dedo no puede pretender lidiar con un pueblo harto que,  masivamente quiere abandonar su país aunque tenga que pasar por Alaska. Se siente un sordo rencor ante lo que la gente tiene que soportar. Poco a poco, millones de cubanos han comprendido que irremediablemente perdieron sus juventudes y sus vidas en una borrachera espasmódica pagada a larguísimo plazo por ellos mismos.  Llegado el momento, Díaz-Canel quizá se rebele…

 

» Abuti errore hostium»