Gobierno silencia ayuda de iglesias a víctimas del tornado ¡Y se autoalaba!

Sociedad/ Confianza que no otorgan al estado

DCanel por aristides

 

Cubamatinal / En aquellos territorios de los habaneros barrios de Luyanó y de Santos Suarez, devastados por el tornado del 27 de enero, las iglesias Católica y Bautista, repartieron a las víctimas raciones, alimento, agua, ropa, velas, juguetes y jabón, desde el día siguiente del desastre.

Por Jaime Leygonier

La Habana, 1 de marzo de 2019/ CM /  Dos días después, el Estado, colocó kioscos para vender alimentos y agua. No fue visible la Cruz Roja, organización que se supone podía haber funcionado como red de ayuda.

Pero la prensa plana, televisiva y radial, monopolio del Gobierno, no ha publicado nada
sobre esta labor de las iglesias, dedicando gran espacio a alabar al Gobierno por su labor de ayuda. Lo cual, comentan e informan vecinos y fieles.

Los casi derruidos templos, Iglesia parroquial de Jesús del Monte, su aledaño Centro de Lasalle y la Capilla de Nuestra Señora de La Guardia (que aún reparte ayuda) más la Iglesia Mc’Call y Seminario Bautista, de la Convención Bautista de Occidente, se distinguieron en esta labor.

El “presidente” Díaz-Canel, declaró: “Tenemos suficientes recursos, no necesitamos ayuda capitalista”, declaración que indignó al público, y las autoridades dictaron y divulgaron en su prensa, que todas las donaciones había que entregarlas al Partido y al Gobierno.

A un único almacén, en “Ciudad Libertad”, Marianao; punto muy distante del área del desastre y donde, según la información oficial, las clasificaran y distribuirán a los gobiernos locales.

También habilitaron una cuenta bancaria para donaciones nacionales y otra para donaciones desde el extranjero.

Vecinos perjudicados, opinan que hubo lentitud y rigidez y desorden burocrático en la reacción estatal.

En contraste, las iglesias ofrecen una red muy extensa y natural, con conocimiento de la
población de sus territorios y una membresía que puede informar sobre los necesitados, lo cual les permite canalizar ayuda en casos de desastre.

 Y, pese a rumores sobre entregas a quienes no lo necesitan y de que los voluntarios y sus
amistades se benefician con ropa y comida, gozan confianza por parte de los donantes nacionales, extranjeros y los mismos vecinos y católicos que critican esos manejos. Confianza que no otorgan al Estado.

Pero la Dictadura en su autobombo, celosa, no quiere iniciativas, ni que se destaque por su labor social institucion alguna ajena y al decirle su “espejo mágico” que quedó en segundo lugar, a falta de mandarles a las iglesias “manzanas envenenadas”, las castiga con el silencio.

 

2) Portal de Diez de Octubre 818, año 2013 - Foto J. Leygonier.

Jaime Leygonier

Periodista independiente, con una amplia producción en diferentes medios de la prensa independiente y el exilio. Escritor, ex profesor (expulsado por sus acciones políticas), fue condenado a tres años de privación de libertad en 1990 por el supuesto delito de “propaganda enemiga”, con anterioridad expulsado de la carrera de Historia en la Universidad de La Habana por no renegar del catolicismo.

Reside en Cuba y se mantiene activo en la prensa independiente, incluido el periodismo de investigación.

© Jaime Leygonier

© Center of Information and Social Studies

© Cubamatinal 2006-2019