Libertad de palabra por Timothy Garton Ash

Cartas a Ofelia/ Crónicas literarias

Cubamatinal / París, 12 de junio de 2017.

ortadagrande

Querida Ofelia:

Acabo de leer un libro extraordinario, que recomiendo a todos, pues su tema principal es la Libertad, palabra que como bien sabes, siempre escribo con mayúscula.

En su inmortal obra el Manco de Lepanto pone en boca de Don Quijote las siguientes palabras: «La Libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.» Miguel de Cervantes Saavedra.

 

El análisis serio y profundo que lleva a cabo Timothy Garton Ash, hacen de este libro una obra fundamental para conocer cómo ese pilar de la Democracia que es la Libertad de expresión, puede y es utilizado por muchos.

Basta recordar las palabras escritas por el más universal de los franceses: “La libertad, la libertad. ¡Salvemos la libertad! La libertad salva lo demás. » Víctor Hugo

 

La libertad de expresión nunca ha tenido tantas oportunidades como en la actualidad: gracias a internet, todos podemos propagar cualquier idea y alcanzar una audiencia potencialmente millonaria. Pero tampoco ha sido nunca tan fácil expandir los males de la expresión ilimitada: intimidaciones, graves violaciones de la privacidad o difusión de falsedades e incitaciones al odio que pronto adquieren un carácter viral.

Timothy Garton Ash, experto conocedor de las dictaduras y la disidencia política, argumenta en estas páginas que, en nuestro mundo conectado —la nueva Cosmópolis—, la combinación de libertad y diversidad implica disponer de más y mejor libertad de palabra. En un planeta dominado por las divisiones culturales, ¿cómo encontrar formas civilizadas de estar en desacuerdo? Garton Ash dirige un proyecto global online freespeechdebate.com—, en el que invita a reflexionar sobre los conflictos relativos a la libertad de palabra: desde la censura orwelliana en China hasta la controversia acerca de las caricaturas de Mahoma en Charlie-Hebdo; desde la detención de periodistas incómodos con el poder o la persecución de los activistas pro derechos humanos hasta los riesgos que conlleva el imperio de las grandes empresas tecnológicas.

“Un manifiesto necesario sobre la libertad de expresión y los nuevos retos de la comunicación en la era digital.” Casadellibro.com

 

“Si mi padre regresara a la Tierra, quedaría asombrado al descubrir que tenemos esta cajita mágica en nuestro bolsillo desde la que acceder a tanta información y difundir cualquier idea al instante.” Timothy Garton AshEl País

Timothy Garton Ash (Reino Unido, 1955) es historiador y politólogo, autor de nueve libros sobre el declive de los regímenes comunistas europeos y otras «historias del presente» entre los que destacan, publicados por Tusquets Editores, El expediente, Historia del presente, Mundo libre y Los hechos son subversivos. Profesor en las universidades de Oxford y Stanford, Garton Ash colabora regularmente en medios como The New York Review of Books, The Guardian o El País. Libertad de palabra ha sido seleccionado por The Economist como uno de los mejores libros de 2016.

Libertad de palabra. Diez principios para un mundo conectado. Timothy Garton Ash. Título original: Free Speech. Ten Principles for a Connected World. © de la traducción: Araceli Maira Benítez. Tusquets Editores, S.A. 1ª edición abril de 2017.Colección Ensayo. 624 páginas. 15 x 22,5 cm.  24,90 euros. Rústica con solapas. ISBN : 978-84-9066-398-1

Felicito a Tusquets Editores por haber tenido la feliz idea de editar el presente libro.

Te lo enviaré para que lo disfrutes y lo hagas circular después entre nuestra familia y amigos.

Un gran abrazo desde estas lejanas tierras allende los mares,

Félix José Hernández.


Copyright 2011 Cartas a Ofelia. Félix José Hernández Valdés

Ⓒ Cubamatinal